jueves, 26 de abril de 2012

BLOQUE II. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN


I.Definición:
El folclore  es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias.
Los textos folclóricos  son de transmisión oral, populares y se van transmitiendo de generación en generación (de forma vertical). Algunos de ellos han llegado a la actualidad.
Son textos que no tienen autor, ya que van cambiando a lo largo del tiempo y pasan por muchas manos.
Existen manifestaciones folclóricas en los tres géneros literarios. Por el hecho de ser textos de transmisión oral nunca han sido estudiados.
Vladimir Propp, considerado como el precursor de los estudios del folclore, era un antropólogo literario ruso que realizó un profundo análisis sobre los textos folclóricos y realizó una importante tesis doctoral sobre el folclore.
 Realizó una recopilación de los cuentos de las gentes de los pueblos, y realizó una clasificación en cuatro grupos:
Historias mitológicas: cuentan hazañas de héroes y dioses.
Cuentos de animales: Todos los personajes eran animales.
Cuentos de formula: Propp incluyó gran número de distintos cuentos.
Cuentos de hadas o maravillosos: Cuentos en los que aparecen personajes mágicos, que o bien ayudan a alguien o se ponen en su contra.
*Destacar la “Morfología de los Cuentos de Hadas”.
Fue la primera clasificación en estos tipos de cuentos.

Gianni Rodari es un pedagogo italiano del s. XX. Se encarga de ir a los centros de infantil y primaria para promover y  favorecer la fantasía de los niños. Creía que una forma de favorecer la creatividad era contando cuentos. La clasificación que realizó de los cuentos folclóricos fue la siguiente:
Cuentos de animales: Los protagonistas son animales. Estos personajes pueden ser animales salvajes, domésticos, relaciones entre el hombre y el animal y relaciones entre animales salvajes y domésticos.
Cuentos mágicos: son similares a los de Propp, con la excepción que Rodari incluye los mitos, temas sobrenaturales y cosas mágicas.
  
Cuentos de bromas y anécdotas: son como chistes alargados.

Destacar también a Sara Cone Bryant. Fue la primera cuentacuentos. Clasificó los cuentos según las edades de los niños a los que irían dirigidos.  
 De 3 a 5 años: historias rimadas, historias con fragmentos versificados, historias de animales personificados, cuentos burlescos y cuentos de hadas. 
 De 5 a 7 años: folclore (leyendas locales), cuentos de hadas y cuentos burlescos, fábulas, leyendas y narraciones de historia natural. 
 Niños mayores de 7 años: folclore, fábulas, mitos y alegorías, parábolas de la naturaleza, narraciones históricas, historias reales y narraciones humorísticas. 
Libros: Cómo contar historias a los niños, Historias que contar a los más pequeños, Epaminondas y su tía, Soy un americano.
II.Características:
-          Pasan de boca en boca, transmisión oral.
-          Pasan de generación en generación (transmisión vertical).
-          Pertenecen a los tres géneros.
-          Aparentemente son sencillos pero también son simbólicos.
-          Existen multitud de versiones de estas historias.
-          Pueden ser paraliterarios, como las fábulas.
-          Parten de la realidad cultural de una zona.
-          Son fantásticos.
-          No se contaban con una intencionalidad moral, generalmente.
-          Son deseos, sueños, miedos de la gente de los pueblos.
III.GÉNEROS LITERARIOS FOLCLÓRICOS
TEATRO FOLCLÓRICO
Existen pocos textos folclóricos de teatro.
Por ejemplo, “Los Títeres de Cachiporra”, es el personaje protagonista que pierde algo por culpa de un personaje malo e interactúa con el público.
POESÍA FOLCLÓRICA
Pedro Cerrillo es catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha. Profundizó en el estudio del folclore infantil. Clasifica textos folclóricos en versos españoles.
Divide la poesía folclórica infantil en función de la utilidad y del contexto en el que se va a utilizar el texto: Nana o canciones de cuna, juegos mímicos, adivinanzas, oraciones, burlas, trabalenguas, formulas para echar a suertes.
    Algunos de sus libros más importantes son: Adivinanzas populares españolas, A la rueda, rueda, Versos para Jugar...Ay Actuar!, entre otros muchos.
PROSA. EL CUENTO FOLCLÓRICO.
La prosa es el cuento folclórico (anteriormente he hablado de ello en las clasificaciones según algunos autores). Destacar que es el género más utilizado en el folclore. El cuento es entendido como un relato breve. Son:
-Fábulas: se caracterizan por tener una moraleja, los animales representan vicios y virtudes de los seres humanos, es decir, son alegorías.
-Mitos: Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad.
-Leyendas: Es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmiten de generación en generación (wikipedia). En su proceso de transmisión a través de la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, siguiendo así todo un abanico de variantes. Los Hermanos Grimm definen la leyenda como un relato folclórico con bases históricas.
Una definición profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990: "Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada, realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece".
-Cuentos de animales: no tienen moraleja y representan roles humanos. Es decir, son arquetipos.
La Simbología de los Cuentos:
El psiquiatra infantil y escritor Bruno Bettelhein trabajaba a partir de los cuentos de los niños. Autor del libro “Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas”. En él analizó la parte simbólica de los cuentos folclóricos.
Los cuentos están llenos de enseñanzas, metáforas, símbolos y los utilizaba de manera funcional. Existen diferentes versiones en los cuentos (La Bella Durmiente, Los tres cerditos, Caperucita Roja…). Estudió estos cuentos mediante la psicología.

IV Grandes Recopiladores de cuentos.

S. XVIII. Charles Perrault, fue un escrito francés que se intereso sobre todo por el folclore celta. Recogió y adapto cuentos con una intención moralizante, lo que convierte su obra en paraliteratura. Sus obras estaban dirigidas a la corte, no a los niños. Añadió en todos sus cuentos una moraleja.
Los cuentos parten de un núcleo familiar protegido (adolescente), y el protagonista tiene que salir afuera, a la realidad, por algún motivo (en el caso de Caperucita, sale al bosque a llevarle la comida a su abuelita). Se ve obligado a salir de ese núcleo y adentrarse en la vida de los adultos. Cuando sale se encuentra con problemas propios de la edad adulta que el protagonista tiene que entender para conseguir realizar él mismo su propio núcleo familiar. El mundo está lleno de iniciaciones a la vida adulta. Para Perrault, el caso de Caperucita no llega al final para conseguir ese nuevo núcleo familiar porque el “lobo” se la come en el bosque.
El lobo representa el personaje malo, astuto que la pone a prueba y consigue engañarla. En los cuentos siempre son necesarios los personajes malos.

En este siglo también destaca Jeanne-Marie Leprince de Beaumont (Madame Leprince de Beaumont), importante recopiladora, escritora y profesora francesa. Una de sus obras más conocidas es "La bella y la Bestia", que surge como adaptación de una historia anterior llamada "lobo blanco".

1ª mitad S. XIX. Los Hermanos Grimm (Alemania) eran filólogos que recogían cuentos con carácter conservacionista para conservar la riqueza popular alemana.
Ellos hacían versiones. Intentaban mantener el relato tal y como se lo habían contado. Simplemente se limitaron a recoger las historias y redactarlas. Muchos de estos relatos fueron recopilados en una de sus obras más importantes "Cuentos para la infancia y el hogar".
No  tenían intención moralizadora. Los padres, al leer el título, pensaron que eran para niños pero cuando lo leyeron pensaron que no eran cuentos para niños (aunque la primera y segunda edición se agotó). Los Hermanos Grimm realizaron una adaptación para más niños que adolescentes. A partir de la 3ª edición adaptaron algunas versiones (apareció el leñador en caperucita por ejemplo) y censuraron muchos partes. A pesar de las censuras fueron fieles a los cuentos en Alemania.
2ª mitad S. XIX. Hans Christian Andersen escritor danés. Tiene dos tipos de relatos ambientados a la época y son muy parecidos a Charles Dickens: por un lado, historias de la calle para remover a la sociedad (La Cerillera, La Vendedora de Fósforos, El Patito Feo) y otros, de tradición oral, los adaptaba a su propio gusto (La Reina de las Nieves, La Sirenita, El Soldadito de Plomo).
Charles Dickens se dedicó a lo largo de su vida a contar historias a los niños de la calle.
Destacar también a otros autores españoles muy importantes como:
Saturnino Calleja. Editor, pedagogo y escritor español, fundador de la Editorial Calleja. Enseñó a leer a muchas generaciones de niños hispanos con sus atractivos libros de texto y les acostumbró luego a leer con sus baratísimos cuentos profusamente ilustrados, lo que fue entonces una novedad revolucionaria (destinados a las clases medias). Fue también el líder indiscutible de los entonces menospreciados maestros. Eran textos literarios y de tradición oral.
Padre Coloma. Escritor, periodista y jesuita español. Autor de literatura infantil y juvenil. Creador del “Ratoncito Pérez”.
V. Uso de los cuentos folclóricos. Selección y adaptación.S. XX.
En esta época se realizaron multitud de adaptaciones y versiones
Selección de un cuento:
Para saber si elegimos un buen libro tenemos que tener en cuenta: debe de constar de un prólogo que explique la evolución del libro, es decir, de cómo se ha llevado a cabo, las secuencias, las modificaciones de los personajes. En resumen de “como” y  del “por qué”. Además, debe de figurar los criterios que se han utilizado y presentar una introducción y una traducción. Mirar en los créditos que aparezca el traductor, si el escritor no es español y si ya desde el principio pone quién es el adaptador. Y es mucho mejor si hay expertos en traducir a ciertos autores.
Adaptación de un cuento:

Los textos pueden adaptarse, tanto textos de adolescentes a niños, historias de niños a adolescentes o para adultos.
Lo importante en la adaptación de un texto es que se haga en función del receptor o receptores y siempre teniendo en cuenta los gustos, intereses y momentos evolutivos de los receptores.


WEBGRAFÍA:

1 comentario:

  1. Muy bien. Para que esté perfecto añade enlaces de interés y desarrolla mejor los siguientes aspectos:

    * Qué son los cuentos de fórmula (Propp)
    * Quita de ahí a Dickens, que no es un recopilador folclórico. Os lo nombré para comparar las historias "de autor" de Andersen (como la cerillera) con lo que se hacía en aquella época en Inglaterra. Pero Dickens no contaba historias a los niños de la calle sino que escribía sobre ellos.
    * Calleja y el padre Coloma se quedan cortos si tenemos en cuanta que este tema trata sobre los textos folclóricos ¿qué aportan ellos en este sentido? Te falta Fernán Caballero.
    * La selección, en este caso, es de libros, no de cuentos. Seleccionas un libro para ti, para poder adaptar los cuentos y contárselos a los niños. Lo ideal es encontrar traducciones. Si no es posible, entonces nos decantaremos por las adaptaciones (mirando lo que tú comentas)... pero la primera opción es siempre la traducción ya que así los textos están menos modificados.
    * El último punto, el de la adaptación, está bien, pero incompleto. Falta que digas los aspectos que hay que mantener para que el cuento no pierda su esencia.

    ResponderEliminar